LECCIONES PARA EMPRENDEDORES 5: Serie

No te tomes tus fallas de manera personal

Félix Miranda Quesada
Félix Miranda Quesada
Contador Público Autorizado

Más fácil decirlo que hacerlo. Sí, así es exactamente. Con demasiada frecuencia, nos tomamos los fracasos de manera personal. ¿Qué significa eso? Significa que solemos asociar nuestros “fracasos” con nuestra autoestima y, consecuentemente, con nuestro éxito.

Éxito versus fracaso
Éxito versus fracaso

Cuando tienes éxito te sientes bien contigo mismo y piensas que eres genial y que tomas las decisiones correctas. Pero cuando fallas y cometes errores, sientes que eres lo peor, que no eres nada y no sabes nada. Entonces sufres una pérdida de auto confianza y autoestima, y ​​esto no es saludable en absoluto. Pero lo que debo reiterar una vez más es que, se debe, en el ámbito del emprendedurismo, considerar como uno de los aspectos importantes a tener en cuenta, que se debe aceptar que los fracasos son inevitables.

Van a suceder. No puedes evitarlos, y si estás tratando de evitar los fracasos y que estos nunca ocurran, entonces no vas a ser un buen emprendedor, porque es parte del proceso, siempre podrían presentarse en menor o mayor escala. Ahora bien, debes tener presente que los fallos o fracasos son experiencias de aprendizaje y que son solo datos, información y como lo he dejado claro en otras ocasiones son parte del proceso y son ganancia. Por eso, tienes que aprender a separar tus emociones de esa información, puesto que esta información no tiene por qué ser una carga emocional en tu vida. Es solo información que, como lo hemos dicho una y otra vez, nos sirven para continuar con el proceso en el mismo u otros proyectos. Así que tienes que aprender a separar tu sentido de autoestima y de autosuficiencia, de tus eventuales fracasos temporales. Un emprendedor debe trabajar duramente con su salud mental y este ejercicio de separar los “fracasos” de las emociones es muy importante en el logro de tu bienestar general.

Es más fácil decirlo que hacerlo, pero es algo que tienes que practicar. A nadie le gusta ver frustrados sus propósitos, sus ideas y menos su trabajo; pero debemos aprender a hacer esa separación, en los alcances que se requieran. Esto es importante no solo para los emprendedores, sino para todos. Aprende a separar tus emociones, de tus éxitos y fracasos.

Considera tus fallas como información que te ayudará a hacerlo mejor la próxima vez. Pregúntate: ¿Qué puedo aprender de esto? ¿Qué significa esto? Saca del paquete, tu sentido de autoestima y tus emociones, y mira la información que tienes frente a ti, como datos útiles para la continuidad del proceso.

La lección es, los resultados de tu proyecto no deben influir ni afectar, en lo más mínimo, tu autoestima, tu autoconfianza ni tu bienestar en general. Debes aprender y tener siempre presente que, cualquiera sea el resultado, siempre será positivo para el éxito de tu negocio, bien sea al momento o en el futuro próximo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *