EL DOBLE PROVECHO EN LOS RESULTADOS DE LOS EMPRENDIMIENTOS

Contador Público Autorizado
En esta lección quiero compartirles, lo que denomino, el doble provecho en los resultados de un emprendimiento, negocio o proyecto. Lo primero es: no te rindas, sigue adelante, mantén las cosas en movimiento, sigue actuando, sigue intentándolo. Ya lo había dicho antes, no debes permitir que algún obstáculo o desafío frustre tu proyecto, tu emprendimiento y te deje atascado, porque muchas veces, la gente se atasca y simplemente se rinde, porque no puede encontrar la manera de superarlo.
Así que sigue adelante pase lo que pase. Creo firmemente que si sigues actuando y lo sigues intentando, eventualmente tendrás éxito. Pero cuando te digo que lo sigas intentando, no me refiero a que hagas lo mismo una y otra vez.
Quiero decir que debes usar tu inteligencia y realimentarte, escucha lo que la gente dice de ti o de tu negocio, o lee comentarios y reflexiona sobre cómo puedes mejorar las cosas y hacerlo mejor la próxima vez. Así que se trata de un aprendizaje continuo y de seguir actuando, utilizando todo el conocimiento, la sabiduría y la experiencia que has adquirido hasta ese momento en el proceso.

Mientras sigas moviéndote y sigas actuando, tendrás éxito. No tengas miedo de los fracasos que sucedan en el camino. Tus fallas son solo parte del proceso. Son una forma de aprender lecciones.
Los fracasos son solo una oportunidad de aprendizaje. No te preocupes por ellos si ocurren. Aprende de ellos y sigue adelante. El punto es seguir adelante. También debes ser consciente de cuándo algo no está funcionando y cuándo es el momento adecuado para cerrar un proyecto, probar algo nuevo, girar o comenzar de nuevo de otra manera o, incluso, con otro proyecto. Por lo tanto, “continuar”, no siempre significa seguir intentando lo mismo que no funciona, una y otra vez, porque se trata de aprender. Y si algo no funciona, sigue intentándolo de una manera nueva. Tal vez tu idea de negocio original no resultó en realidad de la manera que esperabas; no hay problema, puedes continuar haciendo los ajustes necesarios, o puedes probar algo nuevo, pero nunca detenerte en un punto muerto. Igualmente, “iniciar de nuevo”, en este caso, es diferente a cuando se empieza sin ninguna experiencia adquirida, en estas circunstancias, ya hay lecciones aprendidas, recursos adquiridos y más.
A veces tienes que aceptar que es posible que las cosas no salgan de la forma en que esperabas que resultaran, y es posible que tengas que cerrarlas. Pero eso no significa que haya sido una pérdida de tiempo, porque todo lo que se obtuvo de esa experiencia se puede utilizar y aplicar a tu próximo emprendimiento o negocio en que estés trabajando. Todo se usa. Nada se desperdicia. Pero insisto: sigue adelante, sigue moviéndote sin importar nada. La lección es, en el mundo de los negocios, de los emprendimientos e incluso, de los trabajos de dependencia, hay un doble enfoque; si resultan según lo esperado, es ganancia; si algo falla, también hay ganancia por las múltiples lecciones aprendidas que podrán ser utilizadas en tu próximo emprendimiento.
Nos leemos en la próxima nota.
